CARTA ABIERTA
VERSIÓN ONLINE
Hola, soy Diorella Fortunati, y para los allegados Dior, si bien a mis 36 años siento que ya es hora de vivir en mi nombre, completo.
Justamente de eso se trata esta nueva y enteramente renovada edición del curso Expresión Material.
¿Podría repetirlo exactamente después de 5 años y no escribirte estas líneas? ¿Reutilizar el temario ya armado? ¿Al menos editarlo? ¿Usarlo como base?. Creo que me sería más simple y sin dudas más rápido, pero no puedo negar que toda la información adquirida en estos años tan relevantes de experiencia, justo formando parte de esa llamada “Generación Intermedia” y habiendo visto mi propia obra salir de los límites del país para ser reconocida por otros, es una buena idea honrar a esa joven arquitecta de 26 años que proyectó Edificio Ocampo. Mi manera de hacerlo es celebrar ser uno mismo, en cada una de sus versiones.
Esto se está convirtiendo en una carta, y es que es mi manera más simple de comunicarme con el mundo. Sin editar.
Ahora te charlo del curso, te lo prometo, primero quiero estar segura de que sigas leyendo si tenemos una energía similar. Y sí, presentarte mi experiencia a mi manera, que no se parece a los métodos académicos convencionales. ¿Me genera miedo? Antes sí, ahora estoy acá para vivir mi arte en todas sus oscuridades, bloqueos, epifanías y genialidades, y que VOS puedas hacer lo mismo.
¿Por qué tomarías este curso?
Si sos arquitecto, diseñador, o estudiante de alguna de estas disciplinas que deben concretarse para existir, tenes que empezar por aceptar que es justamente la concreción, donde nace nuestra creatividad, y sobre todo nuestra expresión como individuos y artistas únicos. Estos encuentros apuntan a abrir ese camino experiencial e irrepetible de cada profesional.
¿Para qué?
Primero que nada para vos, para volver a vos y a sentir pasión por lo que haces. Vas a obtener un contenido teórico/práctico que lleva escribiéndose ocho años para poder sintetizarse y transmitirse de la manera más clara posible. Tomas este curso para crear desde la técnica y no desde una (sola) idea rectora, tomas este curso para que tu manera de proyectar no esté inconcientemente manipulada por el desconocimiento de la materialidad.
¿Cuál es el objetivo?
Hay un sólo objetivo: que todos terminemos siendo mejores profesionales que antes, que aceptemos aún más nuestras dudas y abramos nuevas, sin vergüenza, porque hacerse preguntas es la base de la generación del conocimiento.
¿Qué espero personalmente que te lleves?
Quiero que más arquitectos accedan a explorar las propiedades de las múltiples materialidades posibles a través del manejo de la técnica, te prometo que una vez que te inmiscuyas en las características de cada materia prima, material, y materialidad, la creación es infinita y certera, construible, bella (porque es acorde a sus propias leyes internas y no a un capricho formal) y verdadera (otra vez, la verdad es la única forma de llegar a la belleza)
Esta vez, no voy a decirte (cómo cantan los gurú del marketing): “este curso es para vos si” o “este curso no es para vos si”. Esta vez te invito a disfrutar cuatro clases juntos que, más o menos, se van a desarrollar así: ¡BIENVENIDO!


Quiero compartirte, en lo que nos permitan estas 4 clases juntos, mis herramientas, hacerte más ameno el camino, inclusive un poquito más corto y desbloquear tu creatividad de la mano de la técnica.
En el 2017 inicié una investigación luego de terminar mi primer posgrado, la llamé (y lo sigo haciendo) Sistemas Materiales, en el 2023 la presenté a un congreso nacional y federal, donde fue seleccionada, con el siguiente breaf, te lo comparto a modo de introducirnos en la temática pero podes evitar leerlo (pd: lo más importante está en negrita):
“Sistemas Materiales" es una investigación abierta que inicia en el 2017 tras mi formación profesional de posgrado en Arquitectura y Tecnología en Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella. La misma se enfocaba en comprender las capacidades estructurales emergentes al trabajar con elementos primitivos y su repetición creando una lógica, es decir, entendiendo un sistema estructural. Dicha estructura estaba informada por el material y su resistencia, lo que a su vez terminaría por informar la forma, y no al revés. Hasta ese momento podíamos comprender la diferencia entre material y materialidad, y cuán definitorio era el rol de la técnica, su estudio y su implementación. Eso me llevó a dudar de la industrialización de la materia prima con la que creamos los arquitectos, y realicé dos workshops relacionados con esa temática. El mismo interrogante me habilita hoy en día a pensar los detalles constructivos de forma independiente, comprendiendo el problema y creando una solución. En 2021 este marco teórico moldea el curso Expresión Material que vincula la teoría y la práctica directamente en obra y brinda dicha experiencia a otros colegas. En 2022 el foco cambia, y habiendo dejado en la base del conocimiento los sistemas materiales, comprendemos que la técnica se expresa a través del vínculo entre partes. Dejamos de observar el lleno para ver el vacío, el aire. Actualmente estamos estudiando dos áreas: Lo Ilusorio, ¿puede la unión, el vínculo, ser tácito, aparente? Y lo inconsciente: ¿Pueden la técnica y las herramientas que utilizamos a diario para crear, manipular el hecho creativo?
Observamos para ello algunos ejemplos en alumnos con maquetas analógicas en el taller, lo que deriva en la siguiente hipótesis: O te haces consciente de la técnica para crear, o la técnica te manipula tu creación.
Hoy comprendo que Sistemas Materiales es una investigación abierta,que atraviesa proyectos académicos y obra construida del estudio a través de sus ocho años de existencia.”
Por supuesto, puedo escribirte académicamente, pero esa no es mi finalidad exactamente ahora, sino hacernos las siguientes preguntas.


TEMARIO

PROGRAMACIÓN DE NUESTRA OBRA:
-
1er ENCUENTRO
Sistemas Materiales
Haremos un repaso sobre la connotación de los conceptos materia prima, material, materialidad, sistema, estructura, tectónico y estereotómico.
A partir de esta unidad, necesaria para debatir desde un lenguaje común, nos haremos preguntas sobre el proceso aprehendido hasta aquí en lo que resta de encuentros a trabajar. Al finalizar explicaremos el ejercicio gráfico a realizar para el último encuentro.
-
2do ENCUENTRO
Hormigón, un fluido estereotómico tiene ley?
Esta segunda clase se enfoca en la propia experiencia práctica a través del trabajo con hormigón visto como sistema estructural generador del proyecto arquitectónico. Si te interesan especialmente estos “secretos” los revelamos acá.
-
3er ENCUENTRO
Saber cómo, para pensar qué!
Pondremos en común cómo ejecutar, cómo llevar a la realidad lo que creamos en dos dimensiones. Lo aprendemos revisando la experiencia de obra construida con sus errores, aciertos, detalles y, hoy en día, hasta la habitabilidad que estos espacios lograron (o no) con dichas técnicas.
-
BÓNUS!
Debate con la arquitecta y artista Arteaga Botero y su obra Umbrales e Intersticios
Vas a ver cómo se encuentran arte y arquitectura en su proceso creativo.
-
4to ENCUENTRO
Exposición y conclusiones
La idea fundamental es que podamos compartir el trabajo realizado por cada uno. Vamos a cerrar debatiendo sobre cada trabajo y haremos conclusiones sobre lo aprendido. El propio ejercicio se verá alterado en lo sucesivo de las clases y quiero saber cuál fué tu proceso personal, si quedaron dudas es el momento de exponerlas.
¿Cuál es el valor del curso?
El valor de volver a disfrutar de tu ser proyectista es de ARS $489.000
Escuchá estos testimonios




° 3 encuentros a-sincrónicos
° 1 encuentro sincrónico de puesta en común
° Acceso a trabajo de otros alumnos
° pdf sobre documentación en hormigón
5TO ENCUENTRO
LA TÉCNICA A TU FAVOR
Una consultoría para quienes se animen uno a uno en Jacarandá, acá te dejo el paso a paso:
1-
Vamos a recorrer la obra viendo detalles, texturas, encofrados y secretos estructurales. Nos vamos a tomar tres horas en un uno a uno, sólo vos y yo. Compartí tus problemas porque muy probablemente yo los haya vivido y solucionado.
2-
Todos a la hora de proponer un anteproyecto, presentar una documentación e inclusive llevando adelante una dirección de obra, nos encontramos con la necesidad de validar nuestras propias ideas y tomas de decisión. No importa la instancia en la que te encuentres, te acompaño desde mi experiencia en tres problemáticas que elijas previamente mandandome toda la información necesaria para analizarla y devolverte personal y objetivamente (es decir, desde tus necesidades) cuáles son los puntos más fuertes y cuáles podés mejorar.
3-
Por último, ya en Jacarandá, nos enfocamos en tu proyecto para poder ver cómo implementar este nuevo método a tu desarrollo profesional, cómo optimizar la calidad de tus diseños y tu creatividad como proyectista.

¿Cómo me inscribo?
Te dejo un formulario de google para que completes con tu información personal, en el mismo están los datos bancarios para transferencias o depósitos, finalmente podrás adjuntar el comprobante ahí mismo. Solo necesitarás una cuenta de google.
Creo haberme vaciado de información. Por último te comparto sinceramente que después de cinco años sin volver a abrir las puertas de la enseñanza a medida, por haber estado realizando arquitectura a medida, no puedo garantizarte una nueva fecha de realización del curso presencial, sólo una lista de espera para futuros encuentros que, como ya saben quienes me conocen, jamás son iguales!
Con mucho amor, te deseo que te animes!
Un abrazo,
Dior (ella)
se pronuncia “el-la”
como decía mi abuelo.
INSCRIBITE! estas a tiempo de disfrutar de tu arte!





