ANTEPROYECTO
El anteproyecto es la etapa inicial de toda obra, es el resultado del intercambio primero entre clientes y arquitectos donde interpretamos las necesidades de cada encargo. Para ello visitamos el terreno o implantación y tenemos reuniones personales para conocer sus inquietudes.
Mediante herramientas como imágenes fotorealistas, maquetas digitales, plantas, cortes y vistas vas a conocer nuestra propuesta específica en las siguientes variables: espacial, programática, formal, constructiva, sustentable y económica.
PROYECTO
El proyecto es la ejecución de la documentación de obra, que brinda todos los planos necesarios para concretar las ideas que acordamos como resultado del anteproyecto. Esta etapa requiere de reuniones donde se hacen entregas parciales para ultimar detalles y consta de:
-Documentación necesaria para trámite municipal
-Documentación necesaria para trámite ante barrio privado
-Planos de planta, corte y vistas de arquitectura escala 1:50
-Planos de instalaciones sanitarias escala 1:50
-Planos de instalaciones de gas escala 1:50
-Planos de instalación eléctrica escala 1:50
-Planos de planta, cortes y vistas de estructuras escala 1:50
-Cálculo estructural
-Planilla de carpinterías escala 1:50
-Detalles de baños y cocinas escala: 1:20
-Detalles constructivos escala 1:20 y 1:10
-Cómputo y presupuesto de la obra
-Plano de paisajismo y especies arbóreas escala 1:100
DIRECCIÓN DE OBRA
La dirección de obra es el trabajo mediante el cual nos aseguramos que la construcción siga los lineamientos del proyecto a partir del control de las tareas que se desarrollan en obra. De esta manera logramos que la concreción sea fiel a lo acordado en etapas anteriores. Consta de:
-Visitas semanales a obra
-Supervisión de tareas
-Certificación de avance de obra
-Coordinación de gremios cuando existieran subcontrataciones
FACTIBILIDAD
Algunos proyectos urbanos o arquitectónicos de gran escala requieren de un estudio de mercado y del sitio donde se quiere desarrollar para estimar probabilidad y tiempos de concreción, normativas vigentes, costos y ganancia prevista.
La factibilidad consta de:
-Estudio de indicadores urbanísticos y normativas vigentes
-Esquema de superficie construible
-Esquema programático posible
-Factibilidad de usos del suelo
-Guía de trámites a realizar y costo estimado
MEDICIÓN
En ocasiones donde existe un “hecho consumado” efectuamos el replanteo de todo lo existente para realizar o actualizar los planos pertinentes de plantas, cortes y vistas de arquitectura.